Los productos ecológicos son el resultado del proceso conocido como agricultura ecológica, la cual se beneficia de los recursos naturales para combatir plagas o aumentar la fertilidad del suelo sin utilizar productos químicos y sin recurrir a organismos que hayan sido genéticamente modificados: los llamados productos transgénicos.
Para su obtención, una parte importante del proceso es la utilización de fertilizantes ecologicos, que presentan un amplio abanico de ventajas que resumimos a continuación.
Beneficios de la agricultura con fertilizantes ecológicos
· Existe una gran variedad de abonos de estiércol (vaca, oveja, caballo…) así como también composta o abono verde.
· El abono natural beneficia al suelo al aumentar la acción de hongos y bacterias, aprovechándose estos de los nutrientes para multiplicarse.
· El uso de productos ecológicos mejora la estructura del suelo, ayudando a mantener los nutrientes, reteniendo la humedad para los distintos tipos de plantaciones, permitiendo el almacenamiento de carbono en el suelo y reduciendo el peligro de sobrefertilización.
· Los fertilizantes ecologicos suelen necesitar menos energía, aprovechan los residuos orgánicos y son muy ricos en micronutrientes, además de poseer macronutrientes.
A partir de la utilización de abono natural se consiguen unos productos beneficiosos tanto para el consumidor, como para el medio ambiente y para la sociedad. Conservan todas sus propiedades nutritivas, son alimentos naturales y no contienen ni aditivos sintéticos, ni pesticidas ni organismos genéticamente modificados. Los productos ecológicos gozan de una máxima calidad certificada, mantienen el sabor original y existe una gran variedad de productos orgánicos que van desde frutas y hortalizas hasta carnes y conservas. La utilización de estas técnicas respeta el medio ambiente, siendo un medio de producción sostenible que utiliza de forma racional los recursos naturales. Al prescindir de sustancias químicas en su proceso de elaboración, evita la contaminación del agua, suelo y aire así como genera un aumento en la actividad biológica en el suelo.